Marruecos

¡Hola otra vez!
Esperamos que les haya gustado nuestro primer post de Islandia, y que les sea útil. Hoy, vamos a seguir con Marruecos, un país tan sorprendente, increíble y diferente a todo lo que estamos acostumbrados los que vivimos en España.

Hoy vamos a hablar de:

  1. Vuelo + duración + equipaje
  2. Clima
  3. Que ropa llevar + mochilas 
  4. Donde hospedarte
  5. Cómo moverse
  6. Qué lugares visitar
  7. Cuánto dinero llevar 
  8. Nuestro viaje en 5 días
  1. Vuelo + duración + equipaje

Nuestra idea principal era conocer la ciudad de Marrakech, visitar mezquitas, palacios, jardines y sobre todo la Medina de la que tanto habíamos escuchado hablar. Y el flamante desierto de Merzouga y descubrir la cultura Bereber; y 6 días fueron suficientes para deslumbrarnos.
Como ya saben, nosotros vivimos en Barcelona por lo que el vuelo directo fue bastante barato y duró unas 2 horas. Nosotros decidimos viajar en octubre por lo que el clima sería cálido, las temperaturas bastante altas y no necesitaríamos mucha ropa. Entonces decidimos llevar solo nuestras mochilas de mano (se las mostramos más adelante en el punto 3) no era necesario pagar equipaje extra, podíamos viajar livianos.

  1. Clima

Como recién les comentábamos, viajamos en octubre (antes de la pandemia por covid, por lo que todo resultó más sencillo de lo que puede ser actualmente).

Aquí aún hacía calor, y sabíamos que allí lo haría mucho más, la mejor época para viajar es en primavera – otoño para evitar las altas temperaturas ya que en verano pueden superar los 40 grados. De todas formas, disfrutamos de un clima caluroso, pero no insoportable, podíamos viajar livianos y con “ropa cómoda” (abro comillas porque en el próximo ítem les voy a comentar sobre forma de vestir que llevan en el país)

  1. Que ropa llevar + mochilas 

Hicimos una salvación en el punto anterior porque una duda muy grande es: cómo vestir en un país Islámico y tan diferente al nuestro, donde si bien, en el caso de los hombres la vestimenta es mucho más flexible, para las mujeres que practican la religión no lo es, ellas van bastante tapadas y en la mayoría de las ocasiones llevan un pañuelo en su cabeza. No está demás aclarar que las turistas no estamos obligadas a llevar este tipo de atuendo, pero si no quieres llamar la atención es mejor ir con ropa ancha y larga.

Con respecto a las mochilas, viajamos muy ligeros, la idea principal era viajar cómodos y el clima nos lo permitía, cada uno con su mochila de mano, se las mostramos abajo.

  1. Donde hospedarte

Nosotros buscamos en **hostelworld** hoteles dentro de la medina (es decir en el centro) para estar lo más accesible a los lugares que queríamos visitar, por lo general son baratos y hay bastantes turistas, es recomendable siempre mirar las reseñas de otros viajeros.

Cabe aclarar que no tuvimos ningún problema en los lugares donde nos hospedamos, algunos con más comodidades que otros, pero muy cordiales todos.

  1. Cómo moverse

El tráfico en Marruecos, es un poco caótico, por lo que no recomendamos el alquiler de coches, nosotros decidimos caminar ya que estábamos alojados en un lugar estratégico para recorrer la ciudad, o taxi, es recomendable siempre preguntar el presupuesto previo para no caer en el chantaje de turista.

  1. Qué lugares visitar

  • Plaza de Jamaa el FNA
  • Madersa Ben Youssef
  • Tumbas saadies
  • El zoco
  • Mellah
  • Riads
  • Jardines Majorelle
  • Muralla
  • Mezquita Koutoubia
  • Palacio de la bahía

  1. Cuanto dinero llevar

Como siempre lo decimos, depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer, nuestra forma de viajar es muy económica, no solemos gastar mucho dinero en hoteles y comida, sino que intentamos vivir el lugar lo más natural y común posible.

Ahora bien, teniendo esto en claro, nosotros gastamos unos 10 euros cada uno por noche de alojamiento, desayuno: 2, comida 5, cena 7, viajes y entradas 10. Sería un total de 34 euros por persona por día. (presupuesto mínimo -hippie-)

  1. Nuestro viaje en 5 días

Dia 1

  1. Viajamos a Marrakech directo desde Barcelona, el vuelo salía a las 16:00 de Barcelona y aproximadamente sobre las 18:30 estábamos en Marrakech.
  2. Una vez en tierra Africana, decidimos hacer el cambio de dinero en el mismo aeropuerto ya que íbamos avisados que igual en la misma ciudad nos sería un poco más complicado. Nos dirigimos a las casas de cambio y como si fuera la bolsa buscamos la que nos diera el mejor cambio, que ya veréis que no es difícil, donde hay una cola kilométrica para hacer cambio pues sin duda es el lugar.
  3. Mientras hacíamos la cola avisamos al taxi que teníamos contratado junto con el  hostel que nos venía a buscar al aeropuerto, que ya habíamos aterrizado para que nos viniera a buscar.
  4. Una vez con el dinero en la cartera y dentro del taxi nos llevan a nuestro hostel que estaba dentro de la Medina, el taxista nos explica que no nos podía dejar delante del hostel porque estaba en un callejón donde el coche no entraba, en ese momento nos miramos pensando en lo peor viendo en el callejón que nos quería dejar. El taxista se baja se pone hablar con un ciudadano y nos da las instrucciones a través del callejón. Nuestras caras eran un poema. A todo esto, ya había oscurecido, eran sobre las 20:00 de la tarde.
  5. Agarramos las mochilas y nos dirigimos al callejón que de ancho no tenía más de  2 metros y medio, vemos que el señor con el que habló el taxista se mete en calles estrechas, nosotros ya bastante nerviosos seguimos las indicaciones del taxista cada vez más rápido hasta que vimos nuestro hostel.
  6. Una vez en el hostel nos instalamos, degustamos el té de cortesía correspondiente y salimos a pasear.

 7. Estábamos a 2 callejones de la plaza “jemaa el-fna” que estaba repleta de gente vendiendo cosas y con diferentes shows se podían ver desde serpientes hasta gente cantando. Dimos una vuelta por la plaza y buscamos un lugar para cenar, nos sentamos en una calle de la medina y cenamos bien.

Dia 2

1.Nos despertamos bien temprano en el riad, desayunamos y salimos rápido hacia la plaza “jemaa el-fna”, que habíamos quedado para hacer la excursión al desierto de merzoua que duraba aproximadamente 4 días.

2. Llegamos a la plaza y nos encontramos con quien habíamos quedado para realizar la excursión, éramos un grupo de 6 personas, nosotros 2 y un grupo de 4 chicas de Bilbao.

3. Empezamos la ruta a las 8:00 horas dejando atrás Marrakech para poner rumbo hacia Ouarzazate. Por el camino cruzamos los sorprendentes paisajes del Atlas por el increíble puerto de Tizi n’Tichka, de 2.260 metros de altura. 

4. La primera parada la hicimos AlHaouz -Tazart donde se podían apreciar unas vistas del pueblo preciosas, y muchas paraditas de gente vendiendo, fósiles y diferentes artesanías.

5. La siguiente parada es en el punto más alto de Uarzazate – Telouet (Atlas), podemos ver como la carretera se une con la montaña, lindas vistas. Parada obligatoria.

6. La siguiente parada, antes de llegar a nuestro riad, era la famosa ciudad de Ksar of Ait-Ben-Haddou, donde se ha grabado la película: Gladiator.

7. En esta ciudad nos perdimos por las pequeñas calles de arena hasta llegar al punto más alto, es curioso ver la cantidad de dromedarios que se podían visualizar. Cabe destacar el calor que hacía.
Encontrareis todo tipo de souvenirs, desde una alfombra a un llavero a un turbante.

8. Seguimos la ruta y llegando al Riad hicimos la última parada en Uarzazate-Ait Jbel El Soufla, son unas rocas de forma redonda, para los que conozcais Montserrat de Catalunya, es muy similar, pero en formato pequeño.

9. Ya al anochecer llegamos al Riad, nos duchamos y nos dieron unas cervezas que nuestro conductor había conseguido como cortesía, porque en Marruecos está prohibido el alcohol, pero para los turistas se puede hacer una excepción en lugares especiales.

10. El Riad era super bonito.

Dia 3

1.Nos despertamos con mucha ilusión, hoy íbamos a dormir en el desierto.

2. Teníamos preparado el desayuno, comimos algo y salimos de ruta.

3. La primera parada fueron las gargantas del Todgha  son una serie de cañones de río de piedra caliza, o wadi, en la parte oriental de las montañas del Alto Atlas en Marruecos. Tiene una altura de unos 400 metros e impresiona bastante tal como te vas adentrando porque la garganta se va estrechando juntamente con el río y las paredes de 400 metros impresionan bastante.

4. La verdad que nosotros nos lo pasamos bastante bien aquí, ya que habían pastores con sus cabras y como estamos un poco como ellas (cabras) y evidentemente fuimos a tocarlas y jugar. (no lo hagais jajajaja)

5. Después de hacer un buen rato el tonto con los animales y de ver la garganta ya nos dirigíamos al desierto, pero hicimos una parada para comer en el bar de carretera feo, cutre y malo (el conductor seguramente se llevaria una comisión por llevarnos). Nosotros pedimos un plato para compartir y salimos del local en busca de aventuras. 

6. Como habéis visto estábamos en medio de la nada no encontramos demasiadas cosas jajajaja.

7. Llegamos al desierto donde nos esperaban con unos pobres dromedarios que nos iban a llevar hasta nuestro poblado Bereber donde dormiríamos esa noche. Cabe aclarar que somos amantes y protectores de los animales y si hubiéramos tenido posibilidad de elección, no nos hubiésemos subido.

8. Una vez allí, agarramos las mochilas y nos asignaron un camello a cada uno para llevarnos al poblado, y que suerte la mía de ser el único chico del grupo que el camello que estaba más nervioso y que daba más problemas me lo asignaron a mi, porque como era un hombre yo lo llevaría mejor…(bueno cada cultura con lo suyo)

9. Empezamos la ruta con los camellos entrando al desierto justo cuando el sol empezaba a caer, la verdad es que la sensación de entrar al desierto en ese momento, es una experiencia única, cuando ya llevábamos unos 40 minutos encima del camello, solo se veía arena y la soledad del desierto, otra sensación de difícil olvidar.

10. Finalmente llegamos al poblado, donde teníamos asignada una jaima, no nos podíamos quejar, una camita en medio del desierto no estaba nada mal.

11. Esa noche nos hicieron una cena típica de la cultura bereber, después de comer hicimos una hoguera en medio de las tiendas y los chicos del desierto trajeron instrumentos y se pusieron a cantar hasta que la gente se fue a dormir.

12. En ese momento Maca y yo, nos miramos, estábamos en el desierto, obviamente no íbamos a dormir, fuimos de expedición a una duna a unos 20 minutos del poblado donde nos acompañaron los chicos bereber del poblado a ver las estrellas en medio del desierto. Fue increíble, estar tumbado en medio del desierto viendo las estrellas y hablando con con gente de culturas tan diferentes, entre muchas cosas nos explicaron que ellos eran chicos del desierto, no se imaginaban su vida en  otro lugar.

Dia 4

  1. Nos despertamos muy temprano para poder ver el amanecer.

2. Así fue, y todavía de noche, nos montamos a los camellos y empezamos la vuelta, en medio del desierto vimos el amanecer.

3. Cuando llegamos al otro lado, nos esperaba nuestro chofer quien nos llevaría a Marrakech de una tirada, unas 6 horas aproximadamente de coche sin stop.

4. Llegamos a Marrakech por la tarde y aprovechamos para dar unas vueltas por el zoco, comprar y jugar a regatear un poco.

5. Cenamos un cuscús genial en un lugar perdido por el medio del Zoco.

Dia 5

1.Dia triste, ya que era el ultimo, pero nos quedaba todo el dia por delante, nuestro avion salia por la noche.

2. Aprovechamos para hacer todo el turismo que no habíamos hecho en Marrakech.

3. Ver el palacio, el museo y perdernos unas cuantas veces en el Zoco buscando una tienda que habíamos visto el día anterior.

4. Después de negociar bastante acabamos comprando unas alfombras y unas lanas de colores, de una calidad excepcional y todo artesanal

5. Comimos en una terraza muy bonita en medio del zoco.

6. Volamos a Barcelona

Conclusión del viaje

La verdad que el destino nos encantó, pero el estilo de viaje que hicimos no nos gustó nada, no somos el tipo de personas que disfruta de que lo lleven y los traigan. Eso de que dependieramos de más gente y obligados a ir en un coche con unas paradas establecidas nos torturo un poco la cabeza, pero  aprendimos cómo no vamos a volver a viajar.Nos queda pendiente volver a Marruecos pero con nuestro vehículo y con más tiempo.
Alfinal solo teníamos 5 días para viajar y con todo organizado era la manera óptima para poder ver todo lo que queríamos.
Con esto no queremos decir que viajar asi este mal, pero no es nuestra forma de viajar y nunca lo habíamos hecho,ahora ya podemos decir que no nos gusta y lo vamos a evitar.